viernes, 20 de junio de 2014
ANALIZAR UN TEXTO LITERARIO.
Si queremos analizar un texto literario, bien una novela, nouvelle, o relato largo, aparte de la estructura, los personajes, el estilo, el género, el tiempo, el espacio, el fondo y la forma, etc, conviene tener en cuenta estos tres factores:
TEMAS, MOTIVOS Y SÍMBOLOS.
1.- Temas son las ideas fundamentales y con frecuencia universales que se examinan en un texto literario.
2.- Motivos son estructuras recurrentes, contrastes o dispositivos literarios que ayudan a desarrollar los temas más importantes del texto literario.
3.-Símbolos son objetos, personajes, números o colores utilizados para representar ideas abstractas o conceptos.
------------------
Tornasol.
martes, 20 de mayo de 2014
TARDE DE MARTES.
PRESENTACIÓN.- Como ya sabrán la tarde de martes ha transcurrido plácida e intelectual. Como escenario único, El Círculo de Bellas Artes. La librería Machado no podría ser un marco desapercibido, todo lo contrario: de oro viejo, diría. La mañana, a ratos, amenazaba lluvia, pero por suerte para nuestros peinados, no ha caido en todo el día una sola gota. Los paraguas, sintiéndose inútiles, escapaban del antebrazo y si se perdían, qué más da, eran de los chinos. Solo nos importaba la presentación del pequeño gran libro. Una portada un tanto misteriosa, un título que se prestaba al interrogante ¿quién será el cuarto? ¡Ah! según la autora -Hay que leerlo, amigos- y descubriremos el enigma.pero, ¡vive Dios! que sus tramas prometen, y sus viajes a varios destinos del continente, despertarán a nuestra imaginación, a veces dormida. Poco han desvelado las damas que han hablado de él con una oratoria (permítaseme alardear de adjetivos) fluida, cercana, simpática, ocurrente, amena, tanto, que no nos hubiera importado estar escuchándolas otra media horita, aunque se retrasara el generoso ágape que, dicho sea de paso, completó la magia de este martes lleno de encanto y de buena compañía. Las diversas y dispersas conversaciones entre los asistentes se adivinaban optimistas, a pesar de los problemas que nos acucian, porque la literatura, tanto leida como escrita, es un bálsamo reparador que, como el buen vino, hace casi olvidar del todo las contrariedades y -permítanme de nuevo- "el mal rollo" que HOMBRES y MUJERES de otras galaxias (porque SEGURO QUE ni leen ni escriben) causan impunemente.
GRACIAS a La Editorial Verbum; a la Librería del Círculo y a quien haya colaborado en el evento, pero sobre todo a nuestras amigas
AUTORA DE "El triángulo de cuatro lados" ROSARIO MARTÍNEZ. y
PRESENTADORA, CARMEN MARTÍ FABRA
Tornasol.
miércoles, 2 de abril de 2014
¿PRIMAVERA?
Ha empezado abril con la misma mala cara que terminó marzo. Las nubes siguen llorando porque, según se presenta la estación, llegará mayo y las novias que todavía les gusta el blanco, no podrán hacerse fotos en el parque, ni lucir sus dientes con la sonrisa al sol. El novio la comprará gladiolos violeta para que resalten al subir a la limusina, y entornará un guiño simpático hacia su lánguida mirada. El altar, con sus focos de fiesta, brillará como las lentejuelas del traje nupcial y el órgano, a pesar de la lluvia, resonará, encumbrando a la Marcha de Mendelsshon ante los invitados más, si cabe, que en un día veraniego. Sería bueno que el lunch comenzara con un consomé al jerez y unos entremeses frititos, calientes y abundantes que, después del remojón y la humedad del señalado día, vendrán como alianza al dedo a los queridos amigos y acompañantes.
Tornasol.
Tornasol.
lunes, 20 de enero de 2014
TEATRO.- "EJECUCIÓN HIPOTECARIA"
=REPRESENTACIONES E INICIATIVAS=
TEATRO.- "EJECUCIÓN HIPOTECARIA"
El día 30 de este mes de enero, se estrenará en MADRID, en la SALA MIRADOR, (Lavapiés)la obra de teatro Ejecución Hipotecaria, -basada en un caso real- En un principio, se representará hasta el día 16 de febrero, J, V, S, y Domingos. De jueves a sábados, a las 20 horas. Los domingos dará comienzo a las 19,3o. Su autor es MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ SEBASTIÁN y el director ADOLFO FERNÁNDEZ
Como escritores o aspirantes a ello que somos en nuestro Grupo Relatopía, creo que interesará lo que le indujo al autor a escribir esta obra. En un pequeño párrafo de su resumen, él dice así:
"En julio de 2012, en la ciudad de Korlsruhe (Alemania) en una apacible mañana de verano, un parado de cincuenta y tres años, recibió con una escopeta a la comisión judicial que acudía a deshauciarle de su casa, entre los que se encontraba el nuevo propietario, que había adquirido la vivienda en una subasta. Tras obligar a uno de ellos a atar a los demás, les mantuvo prisioneros durante un par de horas, y finalmente los ejecutó. Después se voló los sesos.
Desde que leí la noticia en un diario, pensé que había en ella una auténtica historia y empecé a hacerme preguntas..."
¡¡No os la perdais!!
Maribel.
Autor.- Miguel Ángel Sánchez Página Web: www.miguelangelsanchez.es
Director.- Adolfo Fernández.
Intérpretes
Susana Abaitua, Sonia Almarcha, Juan Codina, Adolfo Fernández,
Rafael Martín, Ismael Martínez.
Precios:
16 euros en taquilla.
14 euros reservas online.
13 euros estudiantes, desempleados, jubilados y precios especiales
para grupos.
Reservas.- www.fcnc.es/cnc-sala-mirador-reservas (especifica el descuento a
que te acoges)
---------------------------------
Dirección.- C/ Dr. Fourquet, 31. MADRID
Director.- Adolfo Fernández.
Intérpretes
Susana Abaitua, Sonia Almarcha, Juan Codina, Adolfo Fernández,
Rafael Martín, Ismael Martínez.
Precios:
16 euros en taquilla.
14 euros reservas online.
13 euros estudiantes, desempleados, jubilados y precios especiales
para grupos.
Reservas.- www.fcnc.es/cnc-sala-mirador-reservas (especifica el descuento a
que te acoges)
---------------------------------
Dirección.- C/ Dr. Fourquet, 31. MADRID
(En Google, c.n.c.sala mirador.estreno 30 enero 2014
ejecución hipotecaria. teatro.Miguel Ángel Sánchez
ejecución hipotecaria. teatro.Miguel Ángel Sánchez
www.miguelangelsanchez.es
jueves, 9 de enero de 2014
BUENOS AUGURIOS.
BUENOS AUGURIOS.-
Las vacaciones de Navidad se acaban. Cadenetas y tiras brillantes cuelgan alto en los escaparates de la cafetería. Bolas tornasoladas, de colores diversos e innumerables, se balancean con el abrir y cerrar de las puertas. Una polvareda se levanta en la calle y las señoras, con sus carros de la compra, aprietan el paso y la bufanda contra su boca.
Veintisiete de diciembre. En el frigorífico hay un vacío deprimente. La familia ha dado fin con las sobras de la Nochebuena: el cordero, la lombarda, los langostinos. Sólo quedan unas lonchas de jamón reseco y tres rodajas de piña en el bote de conserva; algo de turrón y unas figuritas de mazapán sin sus envoltorios de plástico. El vecinito de arriba, cuando bajó con sus papás a felicitar el año, se encargó de quitárselo y manosear todo a sus anchas.
Veintisiete de diciembre. En el frigorífico hay un vacío deprimente. La familia ha dado fin con las sobras de la Nochebuena: el cordero, la lombarda, los langostinos. Sólo quedan unas lonchas de jamón reseco y tres rodajas de piña en el bote de conserva; algo de turrón y unas figuritas de mazapán sin sus envoltorios de plástico. El vecinito de arriba, cuando bajó con sus papás a felicitar el año, se encargó de quitárselo y manosear todo a sus anchas.
Estos días nadie se enfada y menos con los niños. Camino del día treinta y uno, sólo hay risas, alboroto, vestidos de gala, reuniones con la familia, con los conocidos. El vecino cara perro esta mañana nos ha dado los buenos días con una sonrisa y una chaqueta inusual, que le hacía aparecer como un perfecto gentleman.
En mis desayunos de la cafetería, he visto a la gente cambiada, con ojeras, los peinados caseros de las señoras, las ropas de diario arrugadas, igual que las tiras que adornan el árbol central del vestíbulo. El muñeco de nieve panzudo y grande ¿no llevaba la otra tarde una bufanda de rayas? Hoy no. Ha desaparecido. Algún gamberro se la ha apropiado con disimulo. Era de lana, grande, vistosa. Los dueños del bar se ponen serios y colocan otra de tela escocesa al muñeco que parece de nieve. Bromas de la euforia navideña.
Se aleja el fin de año con rapidez, echando una popular carrera: la San Silvestre. Parece que no le pesan los 365 días a pesar de haber vivido -aparte de buenos ratos-, otros de angustia, madrugadas de violencia, tardes de terrorismo, noches tormentosas. Todo eso, pesa en sus espaldas. Al llegar a la meta se le ve cansado, las canas más blancas, las ojeras acusadas pero, al levantar los brazos para la instantánea, esboza una sonrisa de triunfo porque sabe que el que está a punto de llegar, pisará con optimismo y ganas.
Los pequeños esperan con impaciencia a los Reyes Magos, ¿Te has portado bien, Diego? Entonces te traerán el tren y ese cuento de los dinosaurios que pediste en la carta. ¿Lo entenderán los Magos? No sé, no sé... esa palabra es muy difícil y tú has aprendido hace poco a escribir. Pero sí, seguro que lo entienden. Son muy sabios esos señores. Algún día puede que traigan la PAZ al mundo.
Tornasol
martes, 10 de diciembre de 2013
FELICIDADES.
FELIZ NAVIDAD os deseo con mi microrrelato a todos los de RELATOPÍA.-
Diciembre, sí, era diciembre. Los sauces languidecían, más agachados si cabe, como si de pronto, en lugar de dos meses, hubieran transcurrido cientos de años.
Habían abierto la presa y el agua del río discurría caudalosa, llevándose a varios patos que protestaban con su cua cua. Las hojas verde botella, ahora amarillas y risueñas, hacían carreras enloquecidas por el agua, a ver quién llegaba antes a la meta que se habían propuesto, ¿sería el tronco del chopo viejo atravesando el río, o ¿tal vez una chaqueta rota del vagabundo que de vez en cuando daba conversación a los pescadores por si le animaban dándole unos euros? Un banco de peces minúsculos nadaban con prisa. El sol pronto se pondría y unos cangrejos tardíos, pero tranquilos, porque la veda ya prohibía hasta mirarlos, salían manchados de barro de su escondite. Padres e hijos se alimentaban de larvas y restos del cebo de los pescadores; disponían de unos meses de relajo y hacían piruetas con sus finas patas, felices. El camino se teñía de oscuro. Sólo unos castaños cerca del sendero blanqueaban con el reflejo de la luna. Era por Navidad.
Habían abierto la presa y el agua del río discurría caudalosa, llevándose a varios patos que protestaban con su cua cua. Las hojas verde botella, ahora amarillas y risueñas, hacían carreras enloquecidas por el agua, a ver quién llegaba antes a la meta que se habían propuesto, ¿sería el tronco del chopo viejo atravesando el río, o ¿tal vez una chaqueta rota del vagabundo que de vez en cuando daba conversación a los pescadores por si le animaban dándole unos euros? Un banco de peces minúsculos nadaban con prisa. El sol pronto se pondría y unos cangrejos tardíos, pero tranquilos, porque la veda ya prohibía hasta mirarlos, salían manchados de barro de su escondite. Padres e hijos se alimentaban de larvas y restos del cebo de los pescadores; disponían de unos meses de relajo y hacían piruetas con sus finas patas, felices. El camino se teñía de oscuro. Sólo unos castaños cerca del sendero blanqueaban con el reflejo de la luna. Era por Navidad.
Tornasol
sábado, 23 de noviembre de 2013
PRESENTACIONES E INICIATIVAS.
MUJERES EN LA HISTORIA:
Hola, compañeros de Relatopía: Anoche tuve el placer de asistir a la presentación del libro Mujeres en la historia (Antología) escrito por varias autoras, aunque la mayoría aún no profesionales, sí con una trayectoria literaria larga e importante como demuestra el breve curruculum que acompaña a cada uno de sus relatos. Son relatos de mujeres escogidas a lo largo de los años 1.800 a 1.940 . Todas ellas memorables por su valentía, fuerza, tesón y optimismo en esos años tan difíciles, sobre todo para el sexo femenino, aunque de muchas no se haya oido hablar apenas. Nuestras compañeras Rosario Martínez y María Luisa de León, (Charo y Marisa) han participado en este volumen digno de mención. La pequeña charla que expuso cada una de las autoras, estuvo verdaderamente sensacional. Más que escritoras parecían oradoras,lo que dió lugar al terminar el acto, a preguntas de los asistentes que fueron respondidas con acierto por las escritoras. El libro, en edición de bolsillo, es un volumen con una bella portada y una letra de tamaño adecuado. Salí con muy buen sabor de boca del Bar Cósmico, donde tuvo lugar la presentación, y Miguel Ángel de Rus, editor, hizo una introducción y despedida muy cordiales.
Tornasol
Suscribirse a:
Entradas (Atom)