martes, 27 de diciembre de 2016

Desde el blog solitario.

A todos los compañeros de Relatopía, aprovecho  desde este solitario blog, para felicitar las Fiestas , y para desearles un comienzo de año 2017 lleno de sorpresas y alegrías  y disfrutarlo por entero de mucha salud. Espero veros a todos en la biblioteca Rafael Alberti con ganas de escribir relatos y contar historias sorprendentes y maravillosas. Un beso fuerte a todos. Maribel

domingo, 30 de octubre de 2016

Presentación del libro La voz de la piedra.

Tengo el gusto de participar a todos los compañeros de Relatopía la presentación del libro "LA VOZ DE LA PIEDRA" de la escultora mallorquina FRANCISCA LLABRÉS:                 Presentación del libro
                                  LA VOZ DE LA PIEDRA
                         de la escultora Francisca Llabrés, con textos de:
Rosario Martínez, Carmen Martí Fabra, Carmen Soteres, Joaquín Muñoz
Calero, Ana Gefaell, Maribel Sebastián, José Manuel Alonso, José Mª Noval
y Prólogo de Miguel Ángel Sánchez Sebastián.

          El acto tendrá lugar el 7 de Noviembre a las 18,30 h. (hasta las 21,30 horas) en la Biblioteca del Centro Cultural Conde Duque, C/ Conde Duque, 9
2ª planta -MADRID.
          Un cariñoso saludo.
       Maribel.

jueves, 27 de octubre de 2016

FIN DE LAS VACACIONES

(MICRORRELATO)   FIN DE LAS VACACIONES.-

          Una bandada de gaviotas surca la terraza del piso 19º. Su graznido se confunde con el cacareo de gallinas espantadas por un gato. El mar, a cien metros de distancia, se blanquea por la orilla como espuma de plata, a las seis de la tarde. Se distinguen desde aquí tres o cuatro chiquillos bañándose. Estamos a primeros de octubre y la calidez del clima tiende a rebajar unos grados, invitando a los últimos veraneantes a guardar sus prendas más calurosas en el fondo de la maleta y dejar libre la parte de arriba para los jerseys y rebecas de entretiempo. Qué atardeceres tan apetecibles.
          Paseos silenciosos, tranquilos, perfumes intensos del Galán de Noche, del sándalo que adorna los tiestos  de un balcón, de la esencia que se echó la señora que acaba de pasar hacia el lado contrario. Todo se aspira mejor mezclado con la brisa del mar, las nubes que empiezan a adquirir formas difuminadas hasta que desaparezcan casi del todo con la llegada de la noche. Noche que desde la terraza del piso 19º anima al veraneante que se asoma con un  halo de tristeza  y nostalgia, para que el próximo verano roce de nuevo esas estrellas o esa luna en cuarto creciente.

Tornasol.  (Maribel)

jueves, 12 de mayo de 2016

MAYO HAIKÚS.


                   HAIKÚS

            Los girasoles
            miran fijos al cielo
            barruntan lluvia.

            Levanta madre,
            las sábanas en el sol
            siempre blanquean.

            Hay flores rojas
            el geranio de barro
            transforma el color.

            Mayo de amores
            la novia luce el ramo 
            de los gladiolos.


    Tornasol.

martes, 16 de febrero de 2016

NATURALEZA EN FEBRERO.



                       NATURALEZA EN FEBRERO.
                                          HAYKÚS


          Febrero limpio
          La  lluvia y el  vendaval
          lo purifican.


           Valor, escribe
           mira al sol de febrero
           traerá inspiración.

       
          Hiela en invierno
          las hojas del arbusto
          pierden su color


          Febrero claro
          haces que con el frío
.         surja el almendro.

                                   ..............................

TORNASOL
   




miércoles, 9 de diciembre de 2015

SEÑALES DE HUMO.


           Compañeros y amigos: Como dice Charo en un mail, estoy haciendo señales de humo  (me he fumado medio cigarro) a ver si os manifestais, pero ni por esas. ¿Es que no teneis nada que decirle a este pobre blog de Relatopía? Cada vez que lo abro y veo que nadie respira, se me cae el alma a los piés. Yo, aunque lo frecuento de mes en mes, no lo abandono. Sé que él me lo agradece  e incluso me inspira para cuando pongo mis dedos sobre las teclas de mi ordenador, escriba siempre algo, si no extraordinario, al menos sí agradable y con buenas intenciones. No me deja que me meta con nadie, ni siquiera con los políticos  ni con la Edición (creo que la 16) de Gran Hermano, que por cierto ya le debían de apodar Viejo Hermano por el tiempo que lleva y por las batallitas que nos debe contar. En fin, aunque nadie mire a este desangelado  Blog de Relatopía, yo pienso seguir dando la vara con mis historias y el "pobre mío" nada rencoroso por cierto, me está achuchando para que os felicite a todos las Navidades y que el 2016  tengamos un BLOG más repleto. 



TORNASOL.

viernes, 4 de diciembre de 2015

DICIEMBRE DE IMPROVISO

            DICIEMBRE DE IMPROVISO.

          Ha irrumpido Diciembre cargado de hojas, de semblantes inexpresivos  de los profesores que anhelan la llegada de las fiestas, Los alumnos han estado como ausentes desde los últimos días de noviembre; todos sintiendo ese frío repentino de la estación, que llega con un silencio  de  hielo en el parabrisas del coche y se adentra con el aire a través de la rendija  de las  ventanas. Diciembre se ha presentado en nuestras vidas de improviso. Algunos, casi no  nos damos cuenta, de no ser por el humilde Nacimiento que apenas se vislumbra en el escaparate de la mercería del pequeño comerciante; también por el árbol de luz que resplandece en el gran almacén de más arriba. Rostros serios acuden al trabajo muy de mañana, con las bufandas oliendo a naftalina  y los piés castigados dentro de las botas invernales. A mediados, el silencio y la oscuridad se convierten en algarabía. La ciudad se ilumina. Retumban  las bocinas de los coches porque sus ocupantes van de compras y no deben retrasarse por si cierran. Las caras de alumnos y profesores se animan porque todos van a descansar durante unos días. Un número de cifras enormes se ve anunciado en el estanco. Papá, vamos a comprar un décimo por si toca -le dice una niña con rebeca y cara de frío  a su padre. El padre le responde: -Hija, no está hecha la miel para la boca del asno. Los dos pasan de largo, cruzándose  él todo lo que puede la gabardina, pero la niña no ha entendido el refrán y se queda pensativa.

Tornasol