DÍGAME.- (microrrelato)
Soy desgraciado porque la vida se ha vuelto injusta conmigo. Como la gente deprimida y aislada, así me encuentro yo de un tiempo a esta parte. Han dejado de hablarme, primero personas racistas y olvidadizas y últimamente da lo mismo del país o creencia que sean, ni me llaman ni me recuerdan. Esto es humillante, pero tan real... Cuando estás en candelero y todo va sobre ruedas, qué agobio, la multitud te reclama, te atropella, no te deja vivir, pero cuando pasas de moda, te olvidan, ni te ponen la mano en el hombro, ni una palabra de consuelo, ni siquiera un ¿qué te cuentas? ¿cómo vas? Al despedirse: ¡un beso fuerte! ¡cuídate! un ¡hasta pronto! Te echan a la basura sin piedad, pero juro que me repondré, saldré de este inmundo contenedor y llamaré a un colega. Estoy harto de ser la víctima sin quejas, sin protestas.
-Oye, ¿estás ahí? Soy yo, el de siempre, el de toda la vida, el fijo. ¿Sabes qué? Ahora ya no soy negro, ni estoy colgado, ni resulto incómodo a la vista. Sí, ya sé que tú eres distinto, te mueves, tienes una música marchosa, dibujos, colorcitos, eres un móvil importante, pero no te hagas ilusiones, igual que yo, dentro de no mucho tiempo, pasarás también de moda y vendrás a hacerme compañía y juntos, aunque no hagamos otra cosa, podremos charlar y charlar.
Maribel (Tornasol)
jueves, 23 de marzo de 2017
martes, 7 de marzo de 2017
lunes, 6 de marzo de 2017
HAIKÚS DE MUJER.
haikús de mujer
Corre en el aire
sus cabellos mojados
huelen a pino.
Entre los campos
tu cuerpo de amazona
cita al caballo.
Sábanas al sol
madre, cuando las tiendes
tu pelo brilla.
En Jueves Santo
con peineta y mantilla
negro azabache.
--------------
Tornasol.
Corre en el aire
sus cabellos mojados
huelen a pino.
Entre los campos
tu cuerpo de amazona
cita al caballo.
Sábanas al sol
madre, cuando las tiendes
tu pelo brilla.
En Jueves Santo
con peineta y mantilla
negro azabache.
--------------
Tornasol.
jueves, 12 de enero de 2017
Espero y deseo que este año que acaba de comenzar, el 2o17, sea más productivo en el blog de Relatopía y que todos los miembros escriban alguna linea de vez en cuando, de actualidad, de literatura, de críticas de libros o de películas, o de críticas de algo que se hace en Madrid, de alguna obra que se estrena, de algún libro que descubre a un autor, etc.etc. Muchas gracias y muy FELIZ AÑO NUEVO para todos.
Maribel Sebastián Juárez. (Tornasol)
martes, 27 de diciembre de 2016
Desde el blog solitario.
A todos los compañeros de Relatopía, aprovecho desde este solitario blog, para felicitar las Fiestas , y para desearles un comienzo de año 2017 lleno de sorpresas y alegrías y disfrutarlo por entero de mucha salud. Espero veros a todos en la biblioteca Rafael Alberti con ganas de escribir relatos y contar historias sorprendentes y maravillosas. Un beso fuerte a todos.
Maribel
domingo, 30 de octubre de 2016
Presentación del libro La voz de la piedra.
Tengo el gusto de participar a todos los compañeros de Relatopía la presentación del libro "LA VOZ DE LA PIEDRA" de la escultora mallorquina FRANCISCA LLABRÉS: Presentación del libro
LA VOZ DE LA PIEDRA
de la escultora Francisca Llabrés, con textos de:
Rosario Martínez, Carmen Martí Fabra, Carmen Soteres, Joaquín Muñoz
Calero, Ana Gefaell, Maribel Sebastián, José Manuel Alonso, José Mª Noval
y Prólogo de Miguel Ángel Sánchez Sebastián.
El acto tendrá lugar el 7 de Noviembre a las 18,30 h. (hasta las 21,30 horas) en la Biblioteca del Centro Cultural Conde Duque, C/ Conde Duque, 9
2ª planta -MADRID.
Un cariñoso saludo.
Maribel.
LA VOZ DE LA PIEDRA
de la escultora Francisca Llabrés, con textos de:
Rosario Martínez, Carmen Martí Fabra, Carmen Soteres, Joaquín Muñoz
Calero, Ana Gefaell, Maribel Sebastián, José Manuel Alonso, José Mª Noval
y Prólogo de Miguel Ángel Sánchez Sebastián.
El acto tendrá lugar el 7 de Noviembre a las 18,30 h. (hasta las 21,30 horas) en la Biblioteca del Centro Cultural Conde Duque, C/ Conde Duque, 9
2ª planta -MADRID.
Un cariñoso saludo.
Maribel.
jueves, 27 de octubre de 2016
FIN DE LAS VACACIONES
(MICRORRELATO) FIN DE LAS VACACIONES.-
Una bandada de gaviotas surca la terraza del piso 19º. Su graznido se confunde con el cacareo de gallinas espantadas por un gato. El mar, a cien metros de distancia, se blanquea por la orilla como espuma de plata, a las seis de la tarde. Se distinguen desde aquí tres o cuatro chiquillos bañándose. Estamos a primeros de octubre y la calidez del clima tiende a rebajar unos grados, invitando a los últimos veraneantes a guardar sus prendas más calurosas en el fondo de la maleta y dejar libre la parte de arriba para los jerseys y rebecas de entretiempo. Qué atardeceres tan apetecibles.
Paseos silenciosos, tranquilos, perfumes intensos del Galán de Noche, del sándalo que adorna los tiestos de un balcón, de la esencia que se echó la señora que acaba de pasar hacia el lado contrario. Todo se aspira mejor mezclado con la brisa del mar, las nubes que empiezan a adquirir formas difuminadas hasta que desaparezcan casi del todo con la llegada de la noche. Noche que desde la terraza del piso 19º anima al veraneante que se asoma con un halo de tristeza y nostalgia, para que el próximo verano roce de nuevo esas estrellas o esa luna en cuarto creciente.
Tornasol. (Maribel)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)