jueves, 12 de mayo de 2016

MAYO HAIKÚS.


                   HAIKÚS

            Los girasoles
            miran fijos al cielo
            barruntan lluvia.

            Levanta madre,
            las sábanas en el sol
            siempre blanquean.

            Hay flores rojas
            el geranio de barro
            transforma el color.

            Mayo de amores
            la novia luce el ramo 
            de los gladiolos.


    Tornasol.

martes, 16 de febrero de 2016

NATURALEZA EN FEBRERO.



                       NATURALEZA EN FEBRERO.
                                          HAYKÚS


          Febrero limpio
          La  lluvia y el  vendaval
          lo purifican.


           Valor, escribe
           mira al sol de febrero
           traerá inspiración.

       
          Hiela en invierno
          las hojas del arbusto
          pierden su color


          Febrero claro
          haces que con el frío
.         surja el almendro.

                                   ..............................

TORNASOL
   




miércoles, 9 de diciembre de 2015

SEÑALES DE HUMO.


           Compañeros y amigos: Como dice Charo en un mail, estoy haciendo señales de humo  (me he fumado medio cigarro) a ver si os manifestais, pero ni por esas. ¿Es que no teneis nada que decirle a este pobre blog de Relatopía? Cada vez que lo abro y veo que nadie respira, se me cae el alma a los piés. Yo, aunque lo frecuento de mes en mes, no lo abandono. Sé que él me lo agradece  e incluso me inspira para cuando pongo mis dedos sobre las teclas de mi ordenador, escriba siempre algo, si no extraordinario, al menos sí agradable y con buenas intenciones. No me deja que me meta con nadie, ni siquiera con los políticos  ni con la Edición (creo que la 16) de Gran Hermano, que por cierto ya le debían de apodar Viejo Hermano por el tiempo que lleva y por las batallitas que nos debe contar. En fin, aunque nadie mire a este desangelado  Blog de Relatopía, yo pienso seguir dando la vara con mis historias y el "pobre mío" nada rencoroso por cierto, me está achuchando para que os felicite a todos las Navidades y que el 2016  tengamos un BLOG más repleto. 



TORNASOL.

viernes, 4 de diciembre de 2015

DICIEMBRE DE IMPROVISO

            DICIEMBRE DE IMPROVISO.

          Ha irrumpido Diciembre cargado de hojas, de semblantes inexpresivos  de los profesores que anhelan la llegada de las fiestas, Los alumnos han estado como ausentes desde los últimos días de noviembre; todos sintiendo ese frío repentino de la estación, que llega con un silencio  de  hielo en el parabrisas del coche y se adentra con el aire a través de la rendija  de las  ventanas. Diciembre se ha presentado en nuestras vidas de improviso. Algunos, casi no  nos damos cuenta, de no ser por el humilde Nacimiento que apenas se vislumbra en el escaparate de la mercería del pequeño comerciante; también por el árbol de luz que resplandece en el gran almacén de más arriba. Rostros serios acuden al trabajo muy de mañana, con las bufandas oliendo a naftalina  y los piés castigados dentro de las botas invernales. A mediados, el silencio y la oscuridad se convierten en algarabía. La ciudad se ilumina. Retumban  las bocinas de los coches porque sus ocupantes van de compras y no deben retrasarse por si cierran. Las caras de alumnos y profesores se animan porque todos van a descansar durante unos días. Un número de cifras enormes se ve anunciado en el estanco. Papá, vamos a comprar un décimo por si toca -le dice una niña con rebeca y cara de frío  a su padre. El padre le responde: -Hija, no está hecha la miel para la boca del asno. Los dos pasan de largo, cruzándose  él todo lo que puede la gabardina, pero la niña no ha entendido el refrán y se queda pensativa.

Tornasol

martes, 10 de noviembre de 2015

NOVIEMBRE


          NOVIEMBRE.-

                                     Noviembre siempre me ha parecido un mes prestado, triste. Primero llegan Todos los Santos, flores de cementerio, arreglo y limpieza de tumbas, idas y venidas al camposanto para que la familia ausente se entere de que la seguimos añorando, como si no supieran que los latidos de nuestros corazones palpitan para ellos y por ellos. Carreteras colapsadas, cumpliendo el ritual como una letanía año tras año; accidentes de coches que, a veces, multiplican la desgracia que, ya de por sí, supone la pérdida del difunto querido. Rememoramos de nuevo al día siguiente, a tantos familiares que se marcharon sin una explicación convincente, ni una respuesta de consuelo por su adios inesperado.  Cualquier día y en cualquier momento, de cualquier mes del año, sería el idóneo para mirar hacia arriba tras el sendero azul, y decir: "Te quiero, madre. Echo de menos todos los días, tus caricias"  O tal vez, "Te quiero, amigo, ¿te acuerdas cuando me ganabas al mus?  O quizás, "Te quiero, amor. Miro tu fotografía y cada vez me pareces más hermosa"  Todo en privado, en la intimidad, con una oración, con una sonrisa de nostalgia, con unas flores blancas en un jarrón de barro.
          Las tradiciones son así: fechas exactas, que no admiten días de retraso ni cambio de número en el calendario.

Maribel. Tornasol

jueves, 2 de julio de 2015

Crónica de la reunión del martes 30 de junio de 2015

Salud, descarnados amantes de las letras.
Para no perder la costumbre os mando con retraso la crónica de la reunión del martes pasado, que fue la última de esta temporada, al menos en su formato habitual.
Caían mas de cuarenta grados sobre nuestras cabezas y un grupo de abnegados relatópicos nos reunimos en la biblioteca como cada martes. El tema era Brujas y/o Brujos, propuesto por Mayte, quien siguiendo la ya arraigada costumbre de que quien propone huye, no vino a la reunión.
Empezó leyendo José Manuel un crudo relato titulado "El Brujo", en el que un padre lleva a su moribundo hijo en brazos huyendo de la peste y diciéndole al niño que no se preocupe, que van a buscar a un brujo que le va a curar, para que se tranquilice, aún a sabiendas de que es falso. Nos dejó el corazón encogío.
Luego Maria Luisa leyó un relato titulado "Una bruja con una larga nariz", en el cual una niña ve aparecer una bruja que le dice que ella va a ser su nueva mamá. Como anécdota os diré que lo llevaba escrito a mano en varios trocitos de papel de diversos tamaños y colores, por lo que su lectura resultó un tanto accidentada.
Luego Maribel leyó su relato "La cosa va de brujas", escrito en estilo epistolar, que es una carta de una mujer a su novio en la que le dice que le deja porque es bruja y tiene 200 años. Habría que ver la cara que se le pone al menda al recibirla.
Luego leyó Tomás un duro relato sobre ejecuciones en la hoguera de brujas y un grupo de eclesiásticos a los que eso les pone, sexualmente hablando, por lo que se dedican a quemar a todas las chicas de la zona.
Finalmente leí yo uno reciclado, titulado "El Reino de Dios en la Tierra" que va de una mujer que despierta de un coma en el año 2040 y se encuentra que la iglesia ha tomado el poder y ha vuelto a las andadas de cuando quemaban gente y eso, y ella es condenada a morir en la hoguera por la inquisición porque escribía un consultorio sexológico en el 20 minutos.
Los finales no los cuento por si alguno quiere leer los relatos.
Acudió de oyente nuestra ínclita Carmen, aprovechando un hueco de su apretada agenda de gira por las egpañas presentando su libro "Ese Sol de la Infancia".

Y como decía nuestro Rey, el gran Porky:  esto es to... esto es to... esto es todo amigos.

A mediados de mes si os parece podemos quedar los que estemos por el foro para una terracita de Relatopía en el Jazz Club.

Un abrazo.

jueves, 11 de junio de 2015

MITAD DE AÑO.


          JUNIO.-  Junio tiene otro color. Se ha derretido la blancura de sus montañas. Las nubes de su cielo azul añil son lentas  como niños holgazanes que les da pereza ir al colegio, aunque el aire de las mañanas traiga aromas de tostadas con fresa  y cacao con leche templada. Ese delicioso olor que esconde el invierno en sus  contraventanas cerradas a cal y canto. Los pájaros despiertan retrasados a las mamás que tampoco han oido el despertador ni el ruido monótono de la máquina de afeitar del papá de la casa. La calle, desde el balcón del cuarto piso, también se despierta con otro colorido: cortinas vaporosas de tonos claros se balancean levemente al ritmo de ocho campanadas de la iglesia cercana; han pintado el cierre de verde chillón del almacén  de enfrente; la señorita nueva de la chocolatería saca a la acera, ya deslumbrante de sol, tres mesitas redondas  y banquetas con respaldo. ha estrenado delantal con varias hojas de margaritas, escapándose de la tela azul marino; se van extendiendo  dos toldos, el de la tienda de tejidos y otro de la peluquería unisex, recién inaugurada. La lona amarilla se ciega con los rayos solares; dos chicos y una chica se apresuran a coger el autobús que llega. La manga corta de las  camisas muestra el color, aún sin broncear, de sus brazos que contrasta con las carpetas de rayas rojas y ocres.
La primavera se ha estabilizado. Habrá todavía alguna tormenta, pero las gotas de lluvia  y el viento del sur  nos envolverán  con otro perfume de hierba verde y húmeda, de paraisos que embriagan las huertas  de las afueras  y de agua de colonia que desprenden los niños bien repeinados en sus últimos días antes de las vacaciones de verano.

Tornasol.