sábado, 6 de diciembre de 2014

ULTIMO MES


DICIEMBRE.-
                   Mes de días cortos. Mes de heladas. Mes de copos. Mes de copas. Mes de paga. Mes de cordero. Mes de calefacción. Mes de paraguas. Mes con menos clases. Mes de sábanas calientes. Mes de charcos. Mes de  familia. Mes de amigos. Mes de teléfono. Mes de uvas. Mes de lombarda. Mes de compras. Mes de mariscos. Mes de sopa de almendras. Mes de árboles. Mes de villancicos. Mes de panderetas. Mes de luces. Mes de besos que unen. Mes de ángeles. Mes de ventanas adornadas. Mes de pato a la naranja. Mes de frío.
Mes de nieve. Mes de mendigos. Mes de esquiar. Mes de guantes. Mes de mocos. Mes de toses. Mes de Plaza Mayor. Mes del Nacimiento. Mes de figuritas. Mes de rezos. Mes de iglesia. Mes de vestidos de gasa y terciopelo. Mes de peluquería. Mes de felicitaciones. Mes de cristales empañados. Mes de evaluaciones. Mes de parabrisas. Mes de nariz  colorada. Mes de chocolate caliente. Mes de aguinaldos. Mes de gorros rojos con pompón. Mes de barbas postizas. Mes de Papá Nöel. Mes de niños alegres. Mes de abrigos. Mes de gorritos  de lana. Mes de castañeras. Mes de películas de estreno. Mes de alientos tras el cristal. Mes de leotardos. Mes de cava. Mes de campanadas.  Mes de visitas. Mes de muérdago y serrín. 
                    QUE TENGAN UN  MES  MUY FELIZ.

Tornasol.

jueves, 6 de noviembre de 2014

DÍA DE DIFUNTOS.

          NOVIEMBRE.

Un 2 de noviembre.-  Hay pisadas huecas en el cementerio. Es su día y sobre todo su noche. Han salido a rezar, a dar gracias por los muchos familiares que les han visitado. Aspiran el aroma de las innumerables flores  que adornan sus tumbas  y, sobre todos las margaritas, algo estropeadas por la lluvia de ayer, cada hoja, les recuerda  una  a una,  a  las personas que los  lloran y los quieren, a pesar de los años, meses, o días transcurridos. La mayoría, sienten felicidad, porque aunque sus cuerpos aparecen algo irreconocibles, sus almas, blancas como el nuevo amanecer, permanecen donde y con quien  deben estar,  Contentos, a pesar de su sonrisa congelada, su rostro difuminado con la niebla, sus andares etéreos, sus frentes cabizbajas, sienten una paz interior, un consuelo por lo bueno que han transmitido en vida  y por lo malo que, de existir la reencarnación, no volverían  a  repetir. Ya el tiempo no cuenta. No conocen horas, ni minutos  y, en un segundo, el camposanto resplandecerá  florido, silencioso, con sus ángeles en las  lápidas adornadas con las gotas de lluvia que, al salir el sol,  parecerán diminutas perlas.
                                                                                               
Tornasol.

sábado, 11 de octubre de 2014

HAIKÚS DEL DOLOR (Rincón de la poesía)


                    HAIKÚS

     Días de niebla
     dolor, dudas, desastre
     en el hospital.

     Estrellas sin luz
     rezan todas unidas
     piden milagro.

     Los perros ladran
     más bien gimen de angustia
     por un hermano.

           .............
     Tornasol.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

DE PRESENTACIONES E INICIATIVAS

A  LOS AMIGOS DE  R E L A T O P Í A:

           Después de haber sido representada en varias ciudades españolas, la obra de teatro "EJECUCIÓN HIPOTECARIA"   vino a Madrid, a la Sala Mirador en enero de 2014 con excelentes críticas  de prensa y público. TEATRO LARA, todos los MIÉRCOLES, a partir del  10  de Septiembre presente,  hasta el 15 de  Octubre a las 22 h. interpretada por los mismos excelentes actores.
 Actualmente vuelve, esta vez en el
          Como creo estareis enterados,  Ejecución Hipotecaria está dirigida por el  Director-Actor ADOLFO FERNÁNDEZ  y escrita por el  Director-Guionista  MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ SEBASTIÁN.
          El teatro Lara está ubicado en la calle Corredera Baja de San Pablo, nº 15  (metro Callao)
          Estoy segura que a los amantes del teatro les interesará. Acción, fuertes y creibles diálogos y mucha emoción son ingredientes de la obra difíciles de olvidar, sobre todo una frase clave de su protagonista:
"¿SABEIS CUÁL ES LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE VOSOTROS Y YO? QUE VOSOTROS
TENEIS TRABAJO Y YO NO"

          Para venta de entradas consultando en Internet , programación del TEATRO LARA.

Tornasol.

viernes, 18 de julio de 2014

TEORÍA.-


                        ESTRUCTURA DEL CUENTO

          Puede ser Clásica o contemporánea.
         
          A) CLÁSICO.-
             
          1.- INTRODUCCIÓN.
          2.- PRESENTACIÓN DE PERSONAJES.
          3.- LO QUE ELLOS HACEN Y LO QUE LES HACEN
          4.- DESENLACE.


          B) CONTEMPORÁNEO.-

          1.- PRESENTACIÓN DE LOS PERSONAJES.
          2.- LO QUE ELLOS HACEN Y LO QUE LES HACEN.

                                                  ................
          Tornasol


viernes, 20 de junio de 2014

ANALIZAR UN TEXTO LITERARIO.


          Si queremos analizar un texto literario, bien una novela, nouvelle, o relato largo, aparte de la estructura, los personajes, el estilo, el género, el tiempo, el espacio, el fondo y la forma,  etc, conviene tener en cuenta estos tres factores:
               TEMAS, MOTIVOS Y SÍMBOLOS.

          1.- Temas son las ideas fundamentales y con frecuencia universales que se examinan en un texto literario.
          2.- Motivos son estructuras recurrentes, contrastes o dispositivos literarios  que ayudan a desarrollar los temas más importantes del texto literario.

          3.-Símbolos  son objetos, personajes, números o colores utilizados para representar ideas abstractas o conceptos.
                                                                  ------------------
Tornasol.

martes, 20 de mayo de 2014

TARDE DE MARTES.

         PRESENTACIÓN.- Como ya sabrán la tarde de martes ha transcurrido plácida e intelectual. Como escenario único, El Círculo de Bellas Artes. La librería Machado no podría ser un marco desapercibido, todo lo contrario: de oro viejo, diría. La mañana, a ratos, amenazaba lluvia, pero por suerte para nuestros peinados, no ha caido en todo el día  una sola  gota. Los paraguas, sintiéndose inútiles, escapaban del antebrazo  y si se perdían, qué más da, eran de los chinos. Solo nos importaba la presentación del pequeño gran libro. Una portada un tanto misteriosa, un título que se prestaba al interrogante ¿quién será el cuarto? ¡Ah! según la autora  -Hay que leerlo, amigos-  y descubriremos el enigma.pero, ¡vive Dios! que sus tramas prometen, y sus viajes a varios destinos del continente, despertarán a nuestra imaginación, a veces dormida.  Poco han desvelado las damas que han hablado de él con una oratoria (permítaseme alardear de adjetivos) fluida, cercana, simpática, ocurrente, amena, tanto, que no nos hubiera importado estar escuchándolas otra media horita, aunque se retrasara el generoso ágape que, dicho sea de paso, completó la magia de este martes lleno de encanto y de buena compañía. Las diversas y dispersas conversaciones entre los asistentes se adivinaban optimistas, a pesar de los problemas que nos acucian, porque la literatura, tanto leida como escrita, es un bálsamo reparador que, como el buen vino, hace casi olvidar  del todo  las contrariedades y -permítanme  de nuevo- "el mal rollo"  que  HOMBRES y MUJERES de otras galaxias (porque SEGURO QUE  ni leen ni escriben) causan impunemente. 
          GRACIAS  a La Editorial Verbum; a la Librería del Círculo y a quien haya colaborado en el evento, pero sobre todo a nuestras amigas

AUTORA DE  "El triángulo de cuatro lados"  ROSARIO MARTÍNEZ.  y

PRESENTADORA,   CARMEN MARTÍ FABRA

      Tornasol.