viernes, 7 de junio de 2013

ELLA

Gloria abre las dos puertas del armario de su habitación, las deja enfrentadas y empieza a hablar mientras se mira por delante y por detrás.

-¡Mírame¡ ¿ no me ves rara?
-No.
-Pues estoy rara, tengo la cara como agotada, mustia, sin brillo.
-Pues yo te veo igual que siempre.
-Entonces es que hace tiempo que estoy así.
-¿Así cómo?
-Con el gesto contraído, con la cara llena de arrugas, pero a la vez deforme, hinchada. También tengo un poco de joroba en la espalda.
-Pero mujer que no es para tanto.
-Lo dirás tú.
-¡Pues claro que lo digo yo!
-¡Pero tú que sabes!
-¡No voy a saber si te veo todos los días!
-Pero no me miras.
-¿Y que crees que hago entonces?
-Pues nada, no haces nada.
-Pues desde ahora  eso voy a hacer, ¡nada!
-¿Qué le pasa a este trasto, ya no me veo, y en el de encima del comodín  tampoco, ni en el pequeño del bolso, es como si se hubiese ido la luz. ¿Seré yo que ya no existo? ¿Cómo un simple objeto como este no puede reflejar al que se mira en él, si es su misión y no tiene otra cosa que hacer? Me voy a la calle, ¡seguro que los escaparates todavía funcionan!

Con mucho ímpetu saca del armario el biquini, el abrigo de piel sintética y un sombrero de paja. Se lo pone todo con rapidez. Cierra con brío las dos puertas del armario y se dirige a la puerta de la calle. La abre y se va dando un portazo.

Fuencisla abril 2012


viernes, 29 de marzo de 2013

SUSURROS, ALIENTOS SOBRE EL FOLIO

     ¡ESCRITOR! ¡DESPIERTA!

               ¿No te da pena ver siempre el mismo agujero tan profundo, tan triste, tan repetitivo? Abres el blog, nuestro querido blog, normalmente lleno de sorpresas y novedades. Mas, ¿no lo notas de un tiempo a esta parte solitario y poco acogedor? No tires la toalla, escritor. Echa tu último aliento sobre ese folio en blanco que te está implorando  susurros, palabras llenas de emoción, frases nuevas escritas con el alma si es preciso, con una pluma de ave sangrando, dolorida  por lo mucho que quiere volar junto con tu mente y tu espíritu. Escritor, no le niegues a esa hoja etérea, un día no lejano repleta de imaginación,  no le niegues paladear con gusto  tu nombre, desconocido para ella porque aún no ha sido estampado. ¿ Se ha perdido con el viento del invierno o tal vez se ha derretido con la nieve blanda? Ahora que la primavera te saluda con agua bendita para aclarar, más si cabe, tus ideas, ahora es tiempo de CREAR. Crea bellas palabras, crea mágicos cuentos, crea tan sólo  tres lineas que hipnoticen al lector, pero no abandones, no olvides este blog que es de tu propiedad y que te espera para acoger tus sentimientos. 

              Tornasol

jueves, 7 de febrero de 2013

DESDE MI AGUJERO

DESDE MI AGUJERO

Estoy harto. Sólo veo podredumbre desde el pequeño ventanuco que tengo en mi chabola. La montaña que forma el vertedero cada vez huele peor y como la gente no deja de removerlo se acrecienta aún más el hedor. Encuentran cosas que les permiten seguir subsistiendo dentro de la pobreza inmensa en la que viven, bueno que vivimos, porque yo no soy una excepción.
En mi “casa”, la llamaré así ya que en ella por lo menos puedo protegerme de la lluvia, (si esta no es muy fuerte), ya que las goteras, aunque reparo como puedo el tejado de chapa, no nos dejan vivir tranquilos. El viento también se cuela por las grietas y rendijas. Con papeles mojados en agua hacemos una pasta para taponarlas, pero siempre se cuela algo.
            Vivo con mi abuela que tiene todos los años del mundo, pero la pobre todavía se mueve y con lo poco que gano en la fábrica desescombrando y recogiendo la chatarra que ya no sirve, hace unas comidas muy ricas. Aunque se lo tengo prohibido sospecho que ella también va a remover la basura cuando yo no estoy, porque algunas veces las fritangas que prepara tienen un ligero sabor a podrido.
Detrás del vertedero a lo lejos se ven las casas de la ciudad, casas como Dios manda donde seguramente viven gentes normales. Más lejos aún se perfila la silueta de cuatro torres que deben ser muy altas porque con lo lejos que deben estar se divisan desde aquí.
Los días que hace viento los olores son insoportables, pero en el verano aún es peor por el calor y las moscas.
Aunque por aquí cerca no hay mar vienen unos pájaros a picotear la basura que dicen que son gaviotas. Yo creía que esas aves solo estaban en el mar y en las playas.
Hoy llueve de una manera feroz, y yo me tengo que ir a trabajar. Dejo a la abuela encargada de vigilar las goteras y le digo que vuelque los cacharros que ponemos para recoger el agua en la calle, porque si no el suelo se quedará inundado.
Voy a trabajar en una bicicleta que me fabriqué con piezas que he ido recogiendo de la chatarra. No es muy cómoda, le falta el sillín y otras cosas pero por lo menos me permite llegar antes al trabajo. La fábrica se encuentra hacia el sur y aunque se puede ir andando yo voy presumiendo ante mis compañeros que no tienen esta ventaja.
Me pongo un poncho de plástico con capucha y salgo deprisa porque se ha hecho un poco tarde.
Al poco rato noto que algo no va bien, una de las ruedas está floja, la voy a perder como no lo remedie, pero no tengo ninguna herramienta a mano así es que no se qué puedo hacer. A ver si aguanta.
Unos metros más allá la catástrofe se confirma. La rueda sale rodando y yo me voy de cabeza al barro. Me quedo atontado no sé ni donde estoy. Algo después oigo un estruendo y una luz cegadora me envuelve. Desde mi posición veo un coche de unas dimensiones descomunales. Además de unas ruedas enormes, como un contrasentido, tiene unas alas blancas que se mueven con gran delicadeza. Se abre una puerta y un ser luminoso se me acerca y con voz cariñosa me dice que no me preocupe, que a partir de ese momento no me va a pasar nada malo, que todos mis problemas se han solucionado.
-¿Y mi abuela?- pregunto- ¿qué va a ser de ella?
-También está a salvo, la riada se la ha llevado pero está feliz y en lugar seguro.
Cierro los ojos y me dejo acunar por una paz desconocida.

 Fuencisla enero 2013 (614)

martes, 22 de enero de 2013

NIEVA EN ENERO

    
HAIKÚS.-
               Nieva que nieva
               la sierra encadenada
               viejo es enero.
                                                         
               la nieve en copos     

               humedece el asfalto
               blanca y rotunda.      

               Llega febrero
               disfrazado de blanco
               en carnavales.

               Por la Avenida
               anda un paraguas negro
               se ha vuelto blanco.

                      ............

Tornasol.

    

viernes, 4 de enero de 2013

LIBRO ILUSTRADO.

     Hola, amigos: La antigua alumna de la Biblioteca Rafael Alberti, de hace dos años, CLARA VARELA,  ilustradora, acaba de publicar un libro  muy bueno, se llama "CUÉNTAME UNA ILUSTRACIÓN"  Aúna  Ilustración, Literatura y Música. Ya está a la venta en El Corte Ingles. Son 30 euros, pero pidiéndolo yo a la Editorial para que me lo envien, me lo dejan en 20 euros porque he tenido la suerte de ser autora de uno de sus relatos dedicado a una de sus ilustraciones. Me pidió Clara la colaboración junto con varios escritores más y, por la amistad que nus une,  no me pude negar. Ya me han hecho algunas solicitudes. Si a alguno de vosotros os interesa, no teneis más que decírmelo. La Editorial es:
Editec@Red S.L. la joven cantante e intérprete de guitarra es Quesia Bernabé. Cada hoja tiene una ilustración de Clara y al lado van los textos de varios escritores. Un beso.
Maribel

jueves, 3 de enero de 2013

HAIKÚS NAVIDEÑOS.

    
          H A I K Ú S

   NIEVES de adorno
   llegaron con los fríos
   del Año Nuevo.

   BAILE de lluvia
   tus palabras me suenan
   a canción rota.

   ALLÍ hace viento
   relucen las estrellas
   vuela la luna.

   UN cielo raso
   madrugada muy fría
   llora el PEQUEÑO.

tornasol.                 FELIZ 2.O13
                            PARA  RELATOPÍA

    

sábado, 1 de diciembre de 2012

LAS FUERZAS TEMÁTICAS



    PARA ESCRIBIR. Para los relatos o novelas, todo escritor necesita unos  móviles, o lo que es lo mismo, unas determinadas FUERZAS TEMÁTICAS. Hasta ahora no hay ni un inventario ni una clasificación de dichos móviles que puedan considerarse completos.  Greimas, siguiendo a su compatriota E. Sourian, presenta la siguiente relación  de fuerzas temáticas, que serían los impulsos argumentales presentes en multitud de obras de ficción -novelas, cuentos, dramas, películas, etc:

          - Amor o amistad.
          - Fanatismo religioso o político
          - Ambición, avaricias, deseos de riquezas, de lujo, de mando, orgullo.
          - Envidia, celos.
          - Odio, deseo de venganza.
          - Curiosidad, deseo de saber.
          -  Patriotismo.
          - Vocación científica, religiosa, artística, militar.
          - Necesidad de descanso, de paz, de libertad.
          - Necesidad de algo que echa en falta el alma.
          - Necesidad de acción de hacer cosas.
          - Necesidad de sentirse vivir, de ser uno mismo, de realizarse.
          - Enseñanza de una doctrina.
          - Inclinación al mal.
          - Miedo a la enfermedad, a la muerte, al hastío, al dolor, pobreza.
          - Miedo al pecado, remordimiento.
          - Miedo a perder el amor.
          - Temor a lo que pueda suponer a la personas próximas, amadas.
          - Temor al más allá o esperanza que inspire.

     Esta enumeración, ni  ordenada  ni completa, puede servir como un muestrario de FUERZAS TEMÁTICAS, pero en nuestros días, se trabaja con precisión mucho mayor, y los temas  son objeto de formalzaciones más rigurosas y lógicas, con una complejidad metodológica cuya exposición aqui estaría fuera de lugar. LIBRO DE ESCRITURA.

Tornasol.