miércoles, 30 de octubre de 2013

MICRORRELATO.

UN DÍA DE ENCUENTROS.-


           He ido al cementerio. Mi madre está allí, en un lugar alto. Nunca le gustó el subsuelo. En los días  soleados de otoño, las almas recorren los paseos cuajados de hierba y de hojas pisoteadas por las huellas de la tristeza. Subiendo a la escalera de mano para ponerle flores frescas, admiro la sierra de picos desiguales y alguna nube que otra deslizándose por lo bajo, en silencio, por  no perturbar el sueño de los que reposan. Respiro hondo antes del Ángelus,
para que ella aspire por medio de mis pulmones, ese aire de paz, sosiego, aislamiento y felicidad, por tenerme allí tan cerca, oir un susurro que es una oración, y tal vez, una confidencia que no le he dicho a nadie. Nadie como ella lo va a comprender.
          En dos meses que no he ido, las flores malvas están blanquecinas, descoloridas, deshidratadas, sin beber una gota por la falta de lluvia, pero hoy me han agradecido que las quite del parterre y las sustituya por capullos recién cortados y margaritas amarillas que tanto le gustaban. El mármol  ha quedado limpio, radiante, dispuesto para recibir el agua templada de la tormenta de noviembre, que pronto, una tarde de éstas, lavará los cipreses y la tierra removida por las pisadas de los seres vivos, que acuden  presurosos a adornar las tumbas calladas antes del día de Todos los Santos.

          Tornasol

sábado, 7 de septiembre de 2013

MONÓLOGOS, NOCIONES.

Hola, relatópicos: Buscando unos apuntes antiguos he visto algo interesante para nuestros relatos:
          "Los discursos de la conciencia surgen a principios del Siglo XX, como consecuencia de los avances en la ciencia (teoría de la relatividad, cuántica...) la tecnología y la aparición de nuevas ramas del saber, como la psicología y las ciencias del estudio de la mente. Por ello surge una revolución literaria motivada por la investigación de nuevos tipos de narradores. Veamos el MONÓLOGO  y el MONÓLOGO INTERIOR:
          Algunas características del MONÓLOGO:
                   1) Es un Pensamiento Ordenado: Tiene interlocutor; Tiene un destinatario  y no se espera una respuesta.
                   2)El  OBJETIVO  es "Que éste puede ser un interlocutor abstracto (pero con características diferenciables) el lector, uno mismo, otro personaje en el interior de la mente del protagonista.

                    MONÓLOGO INTERIOR  (algunas características y objetivos)

          1) Se abre el cerebro de alguien; fluir del pensamiento; no está ordenado; existe intencionalidad; sin destinatario; ocurre algo; evitar la elaboración, etc...
          2) OBJETIVOS.-  Se quiere comunicar algo (dejar un retazo de emoción);  Hay algo en el texto que nos dice que lo que está escrito es una transcripción de la mente  del personaje.  No existe comunicación, por lo que no se necesita ordenarlo;  El texto no debe estar en absoluto elaborado, ya que se delataría la existencia de un interlocutor;
          Motivos por los que se transcribe el pensamiento inconexo.=Para contar algo que el propio personaje quizás desconozca;  Para adelantar acontecimientos; Para entrar en el inconsciente del personaje: autojustificación, sentido de culpa, intención oculta, miedo.
          La mente del personaje está agitada. Tiene algún conflicto. El narrador no puede meterse en la mente.

          En ese momento no entra el narrador en acción, sino la mente del personaje. Supone una narración de alternancia limitada"
                                                             ........................


martes, 27 de agosto de 2013

MIEDOS

           PUDIERA OCURRIR.
  Padecí con fastidio, en un pasado no muy lejano, tres días con sus respectivas noches, un ataque de lumbago ; a veces, me he puesto ronca sin saber porqué, ni estaba constipada ni sentía dolor alguno, pero sí miedo a no poder hablar más.  Recuerdo hace años, que pasé terror con "La noche de los generales" película de suspense  del año 67, pero lo que se dice miedo, miedo constante,  sólo me causaban las  frecuentes  pesadillas infantiles de cuando nos perseguía el hombre del saco o el "desconocido" coco, como te decían entonces. Después, perdida la inocencia y la ingenuidad de la niñez, es otra cosa. Todo ha cambiado. Se siente miedo de que te despidan del trabajo, al trágico desahucio, al negro porvenir de los hijos, a las guerras, de que no te pueda atender un médico a su debido tiempo: de algo inminente, terrenal, de cosas no ficticias, sino, desgraciadamente, verdaderas.
          A ciertas edades, un poco más avanzadas, tienes miedo de no poder  seguir los pasos adolescentes de tus nietos, en estos tiempos atroces de tecnologías digitales, dispersas por atajos sin vigilancia e información  inadecuada,  o a  no tener el gusto de conocer a su primer amor que mire y hable con dulzura a los abuelos ya ancianos.
          Hoy, mi temor es más absurdo. En mi vigilia de estas tórridas noches de agosto, estrujo mi cerebro de incipiente escritora, por localizar en lo más profundo de sus recovecos, un argumento apetecible para mi próximo relato breve. No pido ninguna historia de novela importante, ni mucho menos, magistral, ¡no!  Un pequeño resumen, un episodio bien construido, dramático, jocoso o de intriga, aunque únicamente un solo  lector se emocionara  con el texto de mi escrito.
          A estas alturas de mi vida, siento un miedo angustioso de que mis  "ideas"  se hayan eclipsado, de notar mi memoria disminuida. Sin ir más lejos, he perdido el bolígrafo, aunque quizás lo haya escondido  adrede, en un lugar inaccesible, para no verme obligada a  enredarlo con fuerza entre mis dedos y situarme  junto  a mi mesa,  taladrando mis neuronas  ante el  folio en blanco

Tornasol..

martes, 13 de agosto de 2013

(continuación)
          DE VACACIONES.-  Sigue agosto, continúo  puntual  bajando al bar. El porrero no se ha ido de vacaciones y las porras siguen siendo un capricho de dioses. Me acabo de pesar en la báscula de casa y he perdido kilo y medio, así que:
          -¡Juan, ponme tres porritas y un te con leche!
          Hoy he cambiado de sitio. La mesa coja me conoce años ha. La tengo cariño, pero acaban de desayunar una pareja con dos niños que la han puesto perdida de chocolate y de trozos de pan frito; el suelo pringoso de gotas de grasa. Hasta las patas las han pintado de negro con el cacao ¡qué angelitos! "Vereis, vereis, el mes que viene en el  cole, cómo vais a espabilar"
          -Toma, hermosa  -me dice Juan, desplazando, de la bandeja a mi mesa, como si fueran en paracaidas, las porras y el te.
          -Gracias, Juan, ¿no te vas de vacaciones como todo el mundo?
          -Nada, hermosa, hasta septiembre aquí castigao.
          -Bueno, estarás más cómodo en la playa, pero, te advierto, el churrero que no se me vaya, ¿eh?
          Hay dos hombres para jugar a la máquina tragaperras. Una música salsera hace mover con ritmo, los pies de los que beben en la barra, y sus estómagos también se remueven con arañazos gatunos por la salsa picante de los callos del aperitivo "claro, son los albañiles de la reforma en la fachada de mi portal, ellos tampoco están de vacaciones y, además, es una suerte que tengan trabajo y más en la construcción"
          "¿Qué ruido es ese? ¡Ah! el  Jul Briner  del otro día. Ha tropezado con la banqueta alta de la barra, y todo por atrapar el Marca que acaba de dejar otro cliente. Todos los días lo mismo, hay palos para coger la prensa seria, como dice el camarero, y es que con la crisis, por un euro se mata la gente"
          -¡Caray! me he quemao con el te hirviendo "eso se avisa, Juan, aunque la culpa la tengo yo, con mis años debería saber que la tetera conserva mucho el calor"
          Acaban de abrir la puerta y se nota un azote de fuego, contrastando con el aire acondicionado de dentro. Entra el muchacho de la mirada perdida. Hoy no tiene las mejillas pálidas ni los ojos difuminados por la tristeza, ¿será el bochorno veraniego? Pero, ya veo que no ¡sorpresa! Viene con una chavalita muy joven que le sonríe con un encantamiento especial. El amor lo cura todo..
.          Tornasol

jueves, 1 de agosto de 2013

¿QUÉ HAGO?

          ¿Y QUÉ HAGO AHORA?  ¡¡Ya en agosto!!  Son días largos, de bostezos, de chapuzones constantes, vueltas en la cama con la sábana enrollada al cuello y al sudor, ¿me levanto ya? un ojo medio abierto, otro cerrado. Son vacaciones y sólo las siete y media. Sí, me levantaría con la fresca, pero, ¿qué hago ahora? ¿dónde voy? ni los brazos ni las piernas me responden.  ¿Footing? no soy deportista. Para dar la vuelta  a la manzana no merece la pena. No tengo perro para sacarle a mear. Necesito fruta y verdura, pero aún está todo cerrado. Me cambiaré de postura, a ver si hay suerte y puedo sobar  otro rato, ¡qué palabreja! me la ha pegado mi hijo que la emplea y la practica a menudo, sobre todo en estos meses sin universidad. ¡Caramba! si no hiciera tanto calor, podría dormir, pero así...  
          Si estuviera mi marido, él tan madrugador, nos levantaríamos, nos ducharíamos juntos, nos acariciaríamos ayudados por la esponja  con el gel tan perfumado que él me regaló, de una marca francesa. Todavía me queda un poco, pues ahora gasto menos, como él no está... Oigo la afeitadora eléctrica rodar sobre su barba cerrada,  el  silbido marchoso de alguna pieza militar, su tos de fumador, su  voz con eco, desde el otro baño ¡¡Nena!!  ¿has preparado el café?  Templadito y largo ¿vale?  Pero, paulatinamente, ese eco se va alejando.  Aún lo percibo, pero a cientos de kilómetros, quizá desde París. Esta vez se fue a comprar cosmética de marca, afrodisiaca, y bien seguro se quedó con la vendedora para hacer una prueba del producto. 

Tornasol

domingo, 28 de julio de 2013



Una noche entre miles de noches


Arriba está la luna, siempre creo que me observa, y el brillo de las estrellas parece acompañarme siempre.
Abajo estoy yo, un cuerpo menudo en el silencio de la noche

El Universo que nos rodea es aparentemente el mismo de siempre, pero no es así

Y seguimos aquí, partículas elementales frente a sus dimensiones.
A veces, recorremos millas y kilómetros, durante horas y más de una vida.

Aromas, pasión, paz

Tengo el cerebro minusválido y tranquilo esta noche suave.

Ternura, sonrisas, luz y sombra

Miro la última caja donde trajimos algunas cosas cuando nos mudamos. La veo rota de vieja que está.  Pero al verla revivo el antes y después, las personas que antes estaban conmigo y las que están ahora, los hábitos cambiados, los distintos escenarios, los modos de vivir, estar, vestir, divertirse. Pero, en esencia, casi la misma forma de ser.

Esfuerzo y tesón. Amistad y lealtad.

En la noche callada resurgen aún, disueltos en el sueño profundo, sentimientos ásperos que no nos dejan libres.

Arriba sigue estando mi luna, la de siempre, y mil y mil y mil estrellas.

Dormir en paz. Cariño, reposo.


Sagrario Merino Domínguez (finales de julio 2013)

miércoles, 24 de julio de 2013

HAIKÚS DE CUMPLEAÑOS.

TRES AÑAZOS.- Felicitando con haikús, en Julio, el cumpleaños de mi nieto.

            En los tres años                                     de   2.013
            cuánto has aprendido
            a  reir, a soñar.
                     ........
            Transparentes son
            tus vivencias mágicas
            pompas de jabón.        
                    .........
            Desde que te vi
            en tu cuna de plata
            vivo con tu luz.
                    ........
            En ese trigal
            rubio como tu pelo
            has dicho "papá"

Tornasol.